Destinatarios / Personal a la que está dirigido
- Estudiantes que deseen adquirir conocimientos avanzados en asistencia del celador en el manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Profesionales del área de la salud interesados en especializarse en la atención de pacientes con limitaciones de movilidad.
- Celadores que busquen ampliar sus habilidades y competencias en el trato y cuidado de pacientes con movilidad reducida.
- Personal de instituciones sanitarias que necesiten formación específica para garantizar una atención adecuada a pacientes con problemas de movilidad.
Requisitos de acceso
Para garantizar una experiencia educativa enriquecedora y mantener el estándar académico de nuestro curso de formación permanente, y en conformidad con la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos de acceso:
- Documento de Identidad: Es necesario presentar una copia por ambas caras del DNI, TIE o Pasaporte. Este documento debe ser válido y estar en vigor para confirmar la identidad del aspirante. La claridad en la información y la fotografía es crucial para el proceso de verificación en nuestro curso.
Estos documentos son indispensables para procesar su solicitud al curso y deben ser enviados en formato digital a través de la cuenta con la cual se registró, dentro de su área personal. Asegúrese de que las copias sean legibles y estén en un formato aceptado (por ejemplo, PDF, JPG).
Ediciones
Las fechas de edición vigentes de este Curso Online que cuenta con el Reconocimiento de Interés Científico - Sanitario y Docente - Sanitario serían las siguientes:
|
Desde |
Hasta |
1ª Edición |
18 de mayo del 2024 |
18 de agosto del 2024 |
2ª Edición |
18 de septiembre del 2024 |
18 de diciembre del 2024 |
NOTA: Antes de registrar los méritos en su bolsa u oposición, compruebe su diploma para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha participado.
Si necesitas más información sobre las ediciones de este Curso RIDS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Metodología
La metodología que se desarrollará en el siguiente evento académico, será en línea de una forma E-learning incorporada dentro de un Campus Académico Online y Didáctico con las últimas innovaciones tecnológicas, para que este se adapte su resolución al dispositivo desde el cual se acceda.
Nuestro Campus Virtual estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo accesible desde cualquier ubicación del mundo con acceso a la red.
Una vez el alumno se inscriba, recibirá los datos de acceso a su Plataforma de estudio, junto con los datos de su profesor e instructor docente, el cual le ayudará con todas las dudas que puedan plantearse durante el programa formativo, podrá contactar con su profesor por la mensajería directa del campus o vía email.
📌 Inicio: Empiece cuando lo desee, gracias a las ediciones mensuales, puedes formarte cuando y donde usted decida.
📌 Acceso: Plataforma multidispositivo, operativa 24 horas ¡Para que pueda avanzar a su ritmo!
📌 Desarrollo: Para la obtención de su diploma, unicamente deberá visualizar y estudiar los apuntes de los diferentes temas y superar las pruebas finales.
📌 Dudas: En todo momento dispondrá de su profesor asignado, para que mediante la mensajería del campus le pueda resolver todas sus dudas.
📌 Puesto de trabajo: Si se especializa con un máster o una maestría, tendrá la posibilidad de formar parte de nuestro equipo de forma remunerada.
Objetivos Generales
- Desarrollar una comprensión integral de la anatomía humana relevante para el manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Capacitar a los asistentes en la identificación y aplicación de principios ergonómicos y posturales para garantizar una movilización segura y efectiva de pacientes.
- Proporcionar conocimientos avanzados y habilidades prácticas en el manejo de pacientes con diversas necesidades de movilidad, especialmente en casos de artroplastia de cadera y hemiplejia.
Objetivos Específicos
- Identificar las estructuras anatómicas clave que son relevantes en la movilización y manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Comprender la relación entre la anatomía del paciente y las técnicas de movilización seguras.
- Analizar los principios de la ergonomía y su aplicación en la prevención de lesiones tanto en pacientes como en celadores.
- Desarrollar habilidades para mantener una postura corporal adecuada durante la movilización de pacientes.
- Reconocer las diferentes causas y tipos de movilidad reducida y su impacto en la atención sanitaria.
- Evaluar las necesidades individuales de los pacientes con movilidad reducida para una atención personalizada.
- Aprender y practicar técnicas seguras y efectivas de movilización para pacientes con diferentes grados de movilidad.
- Implementar estrategias para minimizar el riesgo durante las movilizaciones.
- Dominar las técnicas de transferencia de pacientes, incluyendo desde y hacia camas, sillas y otros equipos.
- Evaluar y aplicar la técnica más adecuada según la condición y capacidad del paciente.
- Familiarizarse con las diversas ayudas técnicas disponibles y su correcta utilización para mejorar la movilidad del paciente.
- Aplicar criterios para seleccionar la ayuda técnica más apropiada según la situación y necesidades del paciente.
- Entender las consideraciones especiales en el manejo de pacientes post-artroplastia de cadera.
- Aplicar técnicas específicas de movilización y cuidado para estos pacientes, respetando las restricciones y recomendaciones médicas.
- Comprender las particularidades y desafíos en el manejo de pacientes con hemiplejia.
- Desarrollar habilidades para la movilización efectiva y segura de pacientes con hemiplejia, enfocándose en la promoción de su autonomía y confort.
Evaluación
La estructura de evaluación para el programa formativo se desarrollará de la siguiente manera, atendiendo a la combinación de pruebas objetivas a través de una plataforma virtual.
Preguntas tipo test (ABC): La evaluación incluirá preguntas con formato de elección múltiple (opciones A, B, C). Cada pregunta se diseñará para evaluar la comprensión y el conocimiento adquirido en las diferentes áreas temáticas cubiertas en el curso.
- Distribución de preguntas: Las preguntas estarán distribuidas equitativamente para cubrir todos los temas del curso, asegurando una evaluación integral.
- Método de calificación: Cada pregunta tendrá un valor de 1 punto. La media de estas preguntas se evaluará con un promedio de calificación final de cada cuestionario sobre 10.
- Criterios de aprobación: Se establecerá un umbral mínimo de 6 sobre 10 de puntuación para considerar que el participante ha aprobado la sección de la evaluación.
Salidas profesionales
- Asistente de celador en hospitales con unidades especializadas en pacientes con movilidad reducida.
- Coordinador de traslados de pacientes con movilidad reducida en centros de salud.
- Asesor en accesibilidad para personas con movilidad reducida en instituciones sanitarias.
- Instructor de técnicas de movilización y traslado de pacientes en centros de formación.
- Supervisor de protocolos de atención a pacientes con movilidad reducida en clínicas privadas.
Competencias Generales
- Adquirir conocimientos actualizados sobre el manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Desarrollar habilidades para asistir de manera eficiente a pacientes con limitaciones de movilidad.
- Comprender la importancia de la asistencia del celador en el manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Aplicar técnicas adecuadas para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes con limitaciones de movilidad.
- Colaborar de manera efectiva con el equipo de salud en la atención de pacientes con movilidad reducida.
- Promover la autonomía y la dignidad de los pacientes con limitaciones de movilidad a través de una asistencia adecuada.
- Adaptar la asistencia a las necesidades específicas de cada paciente con movilidad reducida.
Competencias Específicas
- Aplicar técnicas adecuadas de movilización y traslado de pacientes con movilidad reducida.
- Identificar y prevenir posibles riesgos para la salud del paciente durante el manejo en situaciones de movilidad reducida.
- Adaptar el entorno y los recursos disponibles para facilitar la movilidad de los pacientes con limitaciones físicas.
- Colaborar de forma efectiva con el equipo de salud en el cuidado y manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Aplicar protocolos y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes con limitaciones de movilidad.
- Comunicarse de manera efectiva con los pacientes y sus familiares para garantizar una atención integral y de calidad en situaciones de movilidad reducida.
- Actualizar y ampliar los conocimientos sobre nuevas técnicas y tecnologías en el manejo de pacientes con movilidad reducida.
- Aplicar principios éticos y deontológicos en el ejercicio de la asistencia del celador en situaciones de movilidad reducida.