Inscríbete ahora en este Curso
475 Horas, 19 Créditos ECTS Online / a distancia
Curso Universitario de Especialización en Celador en Instituciones Sanitarias
450€
179€
475 Horas, 19 Créditos ECTS en Formato On-line a distancia
El Curso Universitario de Especialización en Celador en Instituciones Sanitarias es una formación de nivel académico diseñada para brindar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse como celadores en el ámbito de la salud.
Este curso, impartido por profesionales altamente cualificados, ofrece una sólida base teórica y práctica que permitirá a los estudiantes comprender y aplicar los principios fundamentales de la asistencia sanitaria. A lo largo del programa, se estudiarán temas relacionados con la ética profesional, la atención al paciente, la movilización y traslado de enfermos, la gestión de recursos materiales y el apoyo a los profesionales de la salud.
Una de las principales ventajas de este curso es que cuenta con el respaldo de una reconocida institución universitaria, lo que garantiza la calidad y validez académica de la formación. Además, el programa se imparte de manera flexible y online, lo que permite a los estudiantes adaptar sus horarios de estudio a sus necesidades personales y laborales.
Al finalizar el Curso Online en Celador en Instituciones Sanitarias, los estudiantes habrán adquirido las competencias necesarias para acceder a empleos relacionados con el ámbito de la salud, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, estarán preparados para seguir desarrollando su carrera profesional a través de la formación continua.
Acreditado por Universidad de Vitoria-Gasteiz
Nuestros programas académicos cuentan con la acreditación universitaria otorgada por European University Gasteiz (EUNEIZ), una institución de renombre en el ámbito educativo europeo. Esta acreditación asegura que los contenidos y la metodología de enseñanza de nuestros Cursos, Expertos, Especialistas y Máster de Formación Permanente cumplen con los estándares académicos y profesionales establecidos por EUNEIZ.
Los diplomas emitidos bajo la acreditación de la Universidad Vitoria-Gasteiz confirman que el estudiante ha completado satisfactoriamente un programa de estudio que cumple con los criterios de calidad educativa europea. Además, cada diploma cuenta con la firma del Rector y un Código de Verificación único. Al acceder al enlace proporcionado en el diploma e introducir este código, los estudiantes pueden verificar fácilmente la autenticidad y la validez académica del título obtenido.




Modelo del Diploma
La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, oficialmente reconocida según la Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ se encuentra plenamente integrada en el Sistema Universitario Vasco y se dedica a brindar educación superior a través de la docencia, investigación, formación continua y la transferencia de conocimiento y tecnología.
La Universidad de Vitoria-Gasteiz y Universal Formación, buscamos potenciar aún más nuestra oferta educativa al proporcionar programas formativos online de alta calidad y acreditados universitariamente. Esta alianza representa una oportunidad única para nuestros estudiantes y para el avance de la educación en línea en un entorno cada vez más digital y globalizado.
Título expedido
Una vez finalice su programa formativo le será expedido el Diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz, este documento que le mostramos a continuación sería su modelo:


Comienza Sin Esfuerzo
Cuando y donde quieras, a tu ritmo.
Inicio del Curso
La inscripción en este programa formativo está abierta hasta final de plazas y durante presente año
Carga Horaria
475 Horas, 19 Créditos ECTS
Todos los alumnos inscritos en este Curso en línea tendrán 6 meses de acceso libre al Campus Virtual y todos sus contenidos E-learning.
Puntuable y Baremable
Este Curso cuenta con certificación, lo cual hace que sea válido para bolsas y oposiciones. Consulta siempre las bases específicas de tu Comunidad Autónoma.
¿Qué Incluye este Curso?
No pagues más, por menos de lo que te ofrecemos, en el précio que te ofrece Universal Formación está Todo Incluido, incluso un posible puesto de trabajo junto a nuestro gran equipo.
Información del Curso
Información de interés relacionada con el proceso de matrícula, admisión en estudios, evaluación...
Datos Generales del Curso
Temario
Módulo 1. Avances en Marco jurídico básico del ejercicio profesional
Tema 1. Estructura del sistema nacional de salud
- El Sistema Nacional de Salud.
- Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.
- Salud Pública.
- Salud Comunitaria.
Tema 2. La constitución española
- Introducción.
- Concepto de Constitución.
- Transición política y proceso constituyente.
- Elaboración y aprobación de la Constitución Española de 1978.
- Características de la Constitución Española.
- Principios Constitucionales.
- Estructura y contenido.
- Derechos y deberes fundamentales de la Constitución.
- El Estado Español.
- Organización política del Estado.
- Organización territorial del Estado.
- La Reforma Constitucional.
- Protección de la Salud en la Constitución Española.
Tema 3. Ley general de sanidad
- Ley General de Sanidad.
- El Sistema de Salud.
- Competencias de las Administraciones Públicas.
- Estructura del Sistema Sanitario Público.
- Actividades Sanitarias privadas.
- Productos farmacéuticos.
- Docencia e investigación.
- Instituto de Salud "Carlos III".
Tema 4. Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud
- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
- El personal estatutario al servicio de las Instituciones Sanitarias.
- Clasificación del personal estatutario.
- Planificación y ordenación del personal.
- Estructura retributiva.
- Situación Administrativa del Personal.
- Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
- Sistemas de selección de personal.
- Derechos, deberes e incompatibilidades del personal.
- Régimen disciplinario.
- Clases de faltas.
- Procedimiento disciplinario.
Módulo 2. Avances en Ámbitos de actuación y perfil profesional del celador
Tema 1. Ámbitos de actuación del celador
- Atención Primaria de Salud.
- Concepto de Atención Primaria.
- Características de la Atención Primaria de Salud.
- Principios de Atención Primaria.
- Objetivos de la Atención Primaria.
- Equipo de Atención Primaria (EAP).
- Prestaciones y Servicios.
- Atención especializada.
- Concepto de Atención Especializada.
- Características de la Atención Especializada.
- Objetivos de la Atención Especializada.
- Régimen asistencial.
- Prestaciones de la Atención Especializada.
- Especialidades médicas.
- Centros de Atención Especializada.
Tema 2. Perfil profesional del celador
- Funciones del celador y del jefe de personal subalterno.
- Funciones de vigilancia.
- Funciones de asistencia al personal facultativo y no facultativo.
- Relación del celador con los familiares de los enfermos.
- Los profesionales de la sanidad: compromiso con la calidad en la prestación de servicios.
- Cualidades y aptitudes del celador.
- El trabajo en equipo.
Módulo 3. Avances en Descripción de la actuación del celador en los diferentes servicios
Tema 1. El celador en los servicios de admisión y vigilancia
- El celador en la unidad de admisión.
- Admisión de ingresos.
- Admisión de urgencias.
- Servicio de atención al usuario.
- Traslado de enfermos.
- La vigilancia del centro.
- Funciones de control.
- Tarjeta de control e identificación.
- Control de bultos y papeles.
- Estancia de los usuarios.
- Medidas en situaciones de altercados.
Tema 2. El celador en las unidades de hospitalización
- Unidad de paciente.
- La cama hospitalaria.
- Partes y accesorios de la cama hospitalaria.
- Tipos de camas.
- Preparación y arreglo de camas.
- El celador en las habitaciones de los enfermos.
Tema 3. La higiene del paciente
- Asepsia.
- Antisepsia.
- Desinfección.
- La higiene del enfermo.
- El baño en la ducha.
- El baño en la cama.
Tema 4. Movilización y traslado del paciente
- Indicaciones técnicas de movilización urgente.
- Indicaciones generales.
- Arrastre de urgencia.
- Principios generales de levantamiento.
- Arrastre.
- Carga de brazos.
- Movilización del paciente encamado.
- Tipos de camilla.
- Incorporación del paciente a una camilla.
- Movilización del paciente encamado ayudados por una sábana.
- Movilización del paciente hacia un lateral de la cama.
- Giro de decúbito supino a decúbito lateral.
- Incorporación del paciente en la cama.
- Sentar al paciente al borde de la cama.
- Movilización de la cama a la camilla.
- Movilización de la cama a la silla de ruedas.
- Traslado de pacientes.
- Prevención de lesiones y ergonomía.
- Precauciones respecto al paciente.
- Precauciones respecto al sanitario: medidas de seguridad.
- Protocolos de actuación con medios mecánicos.
- Recursos materiales y humanos.
- Preparación del personal y del paciente.
- Método de colocación del arnés.
Tema 5. El celador en el quirófano
- La cirugía.
- El quirófano.
- El equipo quirúrgico.
- Elementos del quirófano.
- Material, mobiliario y aparatos del quirófano.
- Vestimenta del quirófano.
- Función del celador en un quirófano.
Tema 6. El celador en la unidad de psiquiatría
- La importancia de la salud mental.
- La psiquiatría.
- Los dispositivos en el área de salud mental.
- Los centros de salud mental.
- Las unidades de hospitalización psiquiátrica.
- Las estructuras intermedias.
- Las funciones del celador en la unidad de psiquiatría.
Tema 7. El celador en la farmacia y el almacén
- El celador en la farmacia hospitalaria.
- Funciones del celador en la farmacia.
- El celador en el almacén.
- El inventario.
- Modelos de gestión de inventarios.
- Nivel de servicio y stock de seguridad.
- Control de inventario.
Tema 8. El celador en salas de autopsias y tanatorios
- Aspectos generales.
- La actuación del celador con pacientes fallecidos.
- El amortajamiento y el traslado de difuntos hacia el tanatorio.
- Cómo actuar en las salas de autopsias y en los tanatorios.
- Material, instrumentos y equipos utilizados en las autopsias.
- Algunas medidas de prevención en la sala de autopsias y en los tanatorios.
- Algunos pasos a seguir ante el contacto accidental con sangre u otros fluidos.
- Actuación en la limpieza de grandes superficies e instalaciones.
Tema 9. La actuación del celador en el animalario
- Conceptualización.
- Objetivos de la experimentación con animales.
- El animalario.
- Estructura.
- Elementos de construcción.
- Funciones del celador.
Módulo 4. Avances en Actuación del celador en las urgencias
Tema 1. La epidemiología de la asistencia prehospitalaria
- Epidemiología de la asistencia prehospitalaria.
- Concepto de Sistema Integral de Urgencias y Emergencias.
- ¿Qué es una urgencia y una emergencia sanitaria?
- Cadena de supervivencia.
- Decálogo prehospitalario.
- El triage.
Tema 2. El celador en las unidades de urgencias
- Conceptualización.
- Unidades de urgencias hospitalarias.
- Unidades de urgencias extrahospitalarias.
- La actuación del celador en urgencias.
- Funciones en la puerta de entrada.
- Funciones de apoyo externo.
- Funciones de apoyo interno.
Tema 3. El celador y el transporte de enfermos en ambulancias
- ¿Qué es el transporte sanitario?
- Tipos de transporte sanitario.
- ¿Qué son las ambulancias?
- Tipos de ambulancias.
- Funciones de los celadores en ambulancias.
Tema 4. Soporte vital básico
- Concepto de Soporte Vital Básico.
- Secuencia del Soporte Vital Básico.
- Toma de constantes vitales.
- Técnicas de Soporte Vital Básico.
- Desobstrucción y permeabilización de la vía aérea.
- Protocolo de Soporte Vital.
- Control de las hemorragias.
- Inmovilización.
- Soporte respiratorio.
- Soporte circulatorio.
- Soporte Vital en pediatría.
- Comprobación del nivel de conciencia.
- Posición de Reanimación Cardio-Pulmonar.
- Vía aérea.
- Circulación.
Tema 5. Soporte vital avanzado
- Concepto de Soporte Vital Avanzado.
- Material necesario para la aplicación de técnicas de Soporte Vital Avanzado.
- Control de la vía aérea.
- Soporte ventilatorio.
- Soporte circulatorio.
Tema 6. Atención inicial en las emergencias más frecuentes
- Quemaduras.
- Clasificación de las quemaduras.
- Atención inicial.
- Resucitación.
- Traslado del paciente.
- Electrocución.
- La crisis convulsión.
- Intoxicación y envenenamiento.
- Medidas para disminuir la absorción.
- Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos.
- Golpe de calor.
- Politraumatismo.
- Parto inminente.
- Neonato.
- Patología respiratoria.
- Patología cardiaca.
Tema 7. Cuidado de lesiones cutáneas
- Control de hemorragias.
- Valoración inicial de las hemorragias.
- Cómo controlar una hemorragia externa.
- El control de las hemorragias internas.
- Consejos para controlar las hemorragias.
- La limpieza de las heridas.
- La desinfección de las heridas.
- El cuidado de las lesiones cutáneas.
Módulo 5. Avances en Documentación clínica
Tema 1. Manejo y traslado de documentación clínica
- Documentos clínicos.
- Documentación no clínica.
- Otros documentos.
- El archivo.
- El papel del celador en el traslado de documentos y objetos.
Tema 2. Confidencialidad, derechos y deberes del usuario
- El secreto profesional.
- Naturaleza y concepto.
- Elementos del secreto profesional.
- Objeto del secreto profesional.
- Dimensiones del secreto profesional.
- Dimensión ética.
- Marco legal.
- Consentimiento informado.
- Elementos del consentimiento informado.
- La manifestación escrita.
- Negativa al tratamiento.
- Derechos y deberes del paciente.
- Ley de Autonomía del Paciente.
- Características de la Ley de Autonomía del Paciente.
- Derechos y deberes de los usuarios.
- Cartas de los derechos y deberes de los pacientes.
Módulo 6. Avances en El celador en relación con los usuarios
Tema 1. Atención al paciente y a los familiares I
- Atención al paciente y a los ciudadanos en la Administración Pública.
- Aspectos legislativos.
- La comunicación como punto clave en la relación con el ciudadano.
- Canales comunicativos.
- Tipos de comunicación.
- Comunicación interpersonal.
- Comunicación grupal.
- Comunicación de las masas.
- Comunicación escrita.
- Comunicación verbal.
- Comunicación no verbal.
- Habilidades conversacionales.
- Dificultades y obstáculos de la comunicación.
- La comunicación a pacientes.
Tema 2. Atención al paciente y a los familiares II
- Habilidades sociales.
- Asertividad.
- Empatía.
- Negociación.
- Escucha activa.
- El trato a los pacientes y familiares.
- Habilidades específicas para el trato del paciente y la familia.
- Insatisfacción del paciente y de los familiares en el ámbito sanitario.
- Resolución de quejas y reclamaciones.
- Orientación y atención al paciente y a los familiares.
Módulo 7. Avances en Higiene y seguridad en el centro de trabajo
Tema 1. Actuación del celador en el plan de emergencia de una institución sanitaria
- Conceptos clave.
- El Plan de Catástrofes de un centro sanitario.
- Metodología de trabajo de la Comisión de Catástrofes.
- Evaluación de riesgos en centros sanitarios.
- Determinación y clasificación del riesgo.
- Mapa de riesgos.
- Evaluación del riesgo.
- Medios de protección.
- Realización del inventario de medios de protección.
- Detectores de fuego.
- Medios de extinción.
- Instalaciones de protección contra incendios.
- Equipos de emergencia.
- Comités de Catástrofes.
- Acciones a desarrollar en caso de emergencia.
- Metodología básica de actuación frente al fuego.
- Evacuación de enfermos.
- Normas generales.
- Prioridades de evacuación.
- Metodología de evacuación.
- Planes de emergencia específicos.
Tema 2. Prevención de riesgos laborales
- El trabajo.
- La salud.
- Concepciones sociales de la salud.
- Concepción ideal de la salud.
- La calidad.
- Factores de riesgo.
- Daños derivados del trabajo.
- Accidente de trabajo.
- Enfermedad profesional.
- Otras patologías derivadas del trabajo.
- Técnicas preventivas.
- Regulaciones legales y normas técnicas.
- Los espacios y lugares de trabajo.
- Máquinas y equipos.
- Riesgos asociados a las máquinas.
- Elementos de protección.
- Otras medidas preventivas.
- Electricidad.
- Riesgos de la electricidad.
- Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano.
- Incendios.
Módulo 8. Aplicación Teórico-Práctica de Celador en Instituciones Sanitarias
En este módulo final, se te invita a emprender un ejercicio de desarrollo enfocado en una de las temáticas que has estudiado previamente o alguna temática de innovación relacionada directamente con Celador en Instituciones Sanitarias. Durante la realización de este ejercicio, tendrás a tu disposición en el Campus Virtual una serie de documentos que funcionarán como guías y ejemplos para ayudarte en tu tarea. Más importante aún, contarás con el apoyo constante y sincrónico de nuestro equipo docente, quienes estarán disponibles para asistirte y resolver cualquier duda o inquietud que pueda surgir mientras avanzas en tu proyecto. Este ejercicio representa una oportunidad valiosa para aplicar y consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
Formaciones relacionadas
Curso Celador acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Roles y Funciones del Celador en Instituciones Sanitarias
Curso Celador acreditado por EUNEIZ
Curso Universitario de Especialización en Funciones y Habilidades del Celador en Urgencias






Solicita información
